EL SEÑOR DEL SOMBRERO OSCURO (RENÉ MAGRITTE)

Decalcomania, René Magritte, ,1966

El señor del sombrero oscuro, así se lo conocía en su pueblo con mar, lugar en el que vivían unos pocos habitantes de longevas edades ¿Realmente alguien lo conocía bien?, era la pregunta del montón de arena.
 No  tenía familia, ni hijos ni nada que se supiera. Su casa estaba casi tocando las orillas de las olas. Por las noches solo una luz tenue alumbraba su vivienda sombría por dentro;  y por fuera la luz de la luna remarcaba los bordes del marco casi espejado de los cristales. ¿Estaría allí posando su silueta apagada contra el frío vidrio? ¿O descansaría en algún rincón de su morada?
 Por las mañanas se lo veía mirar por la ventana, pero nunca se acercaba hasta la playa, era  como un espectador de la vida ajena. No sonreía o al menos su sonrisa no traspasaba el cristal de su rosetón.
Siempre alargado, con su traje negro, su peinado aburrido, como si cada día estuviese cortado por la misma tijera rutinaria, sin una coma fuera de lugar. Ni un punto seguido modificado que se pudiera transformar en puntos suspensivos por ejemplo. Ni siquiera podían,  a simple vista ninguno de ellos, terminar en un punto final.
Todos los días eran lo mismo, un pobrete que quería olvidar y a la vez era olvidado. Olvidado por su propio ser. Condenado a repetir y repetir una y otra vez. Tan olvidado que ni siquiera la gente que al principio lo observaba, ya lo observaba. Solo algún turista curioso lo divisaba al pasar sin percatarse de la situación vivida, porque su paso por allí era pasajero para poder saberlo.
Con el tiempo se transmutó en parte de su propio paisaje, una fotocopia de sí mismo repetida y pegada en el vidrio de su propio castillo de arena una y otra vez.
Una figura que en cualquier momento un fuerte viento, una marea desafortunada o el mismísimo sol podrían secar y sepultar, para ser borrada como si nunca hubiese existido, transformándose en un mito viviente de ese fantasmagórico pueblo con mar. 


Por Andrea Sigal © 2019





Comentarios

Entradas más populares de este blog

DETRÁS DEL ESPEJO (PABLO PICASSO)